Actualidad

La consejera Martínez Bravo inaugura la exposición del Banc dels Aliments “Todo lo que no se come”

Exposició Tot el que es menja

· La responsable de Derechos Sociales e Inclusión ha destacado el “contrasentido que supone tener unas tasas de pobreza y de necesidad tan elevadas y al mismo tiempo que se desperdicien tantos alimentos”

· La muestra reflexiona, con un planteamiento muy visual, sobre el desperdicio alimentario, el impacto ambiental que provoca y el derecho a una alimentación saludable

· En Cataluña se derrochan cerca de 35 kilos por persona y año, mientras solo un 20 % de la población tiene acceso a una alimentación saludable

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, ha inaugurado esta mañana la exposición Todo lo que no se come, que quiere divulgar y concienciar en torno al grave problema medioambiental que supone el desperdicio alimentario. Esta situación representa un serio problema social, ya que mientras grandes cantidades de comida se desaprovechan, una parte significativa de la población no tiene acceso garantizado a una alimentación saludable por falta de recursos económicos, generando una contradicción evidente entre el exceso y la necesidad.

En este sentido, la consejera Martínez ha remarcado “el contrasentido que supone tener unas tasas de pobreza y de necesidad tan elevadas y al mismo tiempo que se desperdicien tantos alimentos. Es impactante pensar que hay un 20 % de la población en Cataluña que solo puede destinar 3,7 euros al día a la alimentación, y eso pone de relieve que hay muchísimas personas que no se pueden permitir alimentos muy básicos y muy saludables”.

Por su parte, el presidente del Banc dels Aliments en Barcelona, Lluís Fatjó-Vilas, ha recordado que “la alimentación es un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este sentido, en el Banc dels Aliments trabajamos para impulsar un sistema alimentario más justo, saludable y sostenible para todos”.

La exposición va dirigida a todas por personas que visitan el Banco de los Alimentos, en especial a grupos de empresas y de centros educativos, así como a todos los donantes o personas interesadas en el tema.

Para más información o concertar una visita, contacte por correo con [email protected].